
Policía de Haití exige más protección; piden misión ONU
PUERTO PRÍNCIPE.- Agencias
Los policías en Haití exigieron ayer, lunes, mejor protección y trato, un día después de que hombres armados mataron a un oficial keniano que formaba parte de una misión respaldada por la ONU encargada de combatir a las pandillas en el problemático país caribeño.
Garry Jean Baptiste, líder de uno de los dos poderosos sindicatos de policía en Haití, instó a las autoridades a proporcionar más equipo y respaldo, ya que las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, continúan atacando vecindarios para apoderarse de más territorio.
“Tomen esta inseguridad en serio para que se puedan salvar más vidas”, dijo con un micrófono mientras grandes altavoces montados en un camión amplificaban su mensaje frente a las oficinas del primer ministro y su consejo presidencial transitorio.
Unas dos docenas de manifestantes civiles vitorearon al líder sindical, algunos sostenían carteles que decían: “Merecemos seguridad”.
Puedes leer: Funcionario de la misión en Haití sobre muerte de policía keniano: “Este es el precio que pagó nuestro valiente agente»
Llamado a jefe ONU.
Por otro lado, la ONG internacional Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que apueste por el despliegue de una misión de paz de la ONU “de pleno derecho” para poner fin al grave conflicto y crisis de seguridad enquistados en Haití. Este sería un “paso en la dirección correcta para ayudar a restablecer la estabilidad”, dice.
Entidad insta volver a la agenda con Haití
La Unidad de Estudios de Haití, del Centro de Estudios Económicos y Sociales padre José Luis Alemán, propone que República Dominicana y Haití retomen las negociaciones en función de la declaración suscrita, en 2021, entre los presidentes Jovenel Moïse y Luis Abinader, para abarcar cuestiones fundamentales en términos migratorios, financieros, medioambientales, de salud, educación, energía y comercio.
Sugiere regular las relaciones comerciales de ambas partes, así como las condiciones existentes en los mercados municipales dominicanos en diversos puestos fronterizos.
También identificar y regular los sectores en los que se requiere contratar mano de obra extranjera, temporal o permanente, con estricto cumplimiento al Código de Trabajo dominicano.
Los planteamientos están contenidos en un documento dado a conocer ayer, bajo título “La agonía haitiana: conclusiones y consideraciones”.
Puede leer: “A la gente se la está llevando el diablo por altos precios de la comida”, afirma Radhamés Jiménez
A la deriva
Se señala que Haití sigue a la deriva y el impacto de esa crisis desborda con creces sus fronteras y que si bien es cierto que sus habitantes son los responsables de su presente y porvenir, no menos cierto que a nivel internacional no acaban de recibir el soporte indispensable para encauzarse como sociedad moderna y sostenible
Indica que luego del magnicidio del presidente Moïse Jovenal, el 7 de julio del año 2021, Haití atraviesa una de sus crisis más serias y radicales de gestión pública y gobernanza social. Solo de enero a diciembre de 2024, el número de asesinatos a cargo de las pandillas criminales ascendió a 5,600 personas mientras que más de un millón fueron desplazados, el 53% de los cuales fueron menores de edad y 5.5 millones requieren de asistencia humanitaria urgente.
Intervención
La Unidad de Estudios de Haití plantea a los Estados Unidos declarar el carácter terrorista de las bandas armadas haitianas, y enfrentarlas en consecuencia al amparo de la normativa vigente para combatir el terrorismo. Asimismo, sancionar el tráfico de armas desde su territorio a las bandas armadas en Haití y apoyar la renovación de los programas de ayuda económica y renovar los compromisos ya asumidos para financiar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití dirigida por Kenia, los cuales están previstos solamente hasta el próximo mes de septiembre 2025. A las Naciones Unidas respaldar la conversión de la fuerza policial de Kenia y otros países y a la Unión Europea fortalecer operativamente la Comisión Mixta Bilateral.