
El próximo 6 de marzo se celebrará una cumbre especial de líderes europeos.
La jefa de la diplomacia europea, Kalla Kallas, se mostró este lunes “optimista” respecto a la posibilidad de que los líderes europeos lleguen rápidamente a un acuerdo sobre nuevos fondos para aumentar la ayuda militar a corto plazo a Ucrania, en un momento en el que Europa se siente marginada de las negociaciones para poner fin a la guerra emprendida por Rusia contra su vecino hace ya tres años.
“Los ministros apoyaron ampliamente la nueva iniciativa de ayuda militar a Ucrania y, por supuesto, los detalles, y especialmente las cifras, se decidirán y debatirán en la cumbre europea extraordinaria del 6 de marzo“, declaró Kaja Kallas a la prensa tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.
En la reunión, celebrada en el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a gran escala, los ministros debatieron una propuesta presentada por el servicio de Kallas, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), “para acelerar y concentrar los esfuerzos de la UE y los Estados miembros para satisfacer las necesidades más acuciantes de Ucrania a corto plazo”, según un borrador visto por ‘Euronews’.
Según el paquete, los Estados miembros de la UE se comprometerían a entregar, “lo antes posible en 2025“, al menos 1,5 millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre, sistemas de defensa antiaérea, misiles, incluidos ataques de precisión profunda, drones y apoyo a la regeneración de brigadas.
El último borrador del documento no incluye ninguna cantidad fija, aunque un borrador anterior había destinado 6.000 millones de euros. La cantidad que tendría que aportar cada miembro se basaría en su actual clave de renta nacional bruta. Los países de la UE también podrían elegir si contribuyen “en especie” (suministrando los equipos) o en “efectivo”.
La propuesta también prevé que los pagos que el bloque haga a Ucrania este año con los ingresos de los activos rusos inmovilizados se deduzcan del paquete final acordado. Los dos próximos tramos a desembolsar deberían ascender a unos 880 millones de euros.
La UE presiona para cerrar un acuerdo en la cumbre del 6 de marzo
“Tenemos que discutir en detalle y tomarnos el tiempo necesario. El problema es que no tenemos tiempo”, puntualizó Kallas. “Y por eso realmente presiono para que el 6 de marzo seamos capaces de tomar decisiones, porque es importante enviar también la señal de que somos capaces de hacerlo. Así que soy positiva, u optimista diría yo, al respecto”, añadió.
La cumbre extraordinaria de principios de marzo fue convocada el domingo por la noche por António Costa, presidente del Consejo Europeo, quien declaró en la red social X que “estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea”. “En mis consultas con los líderes europeos, he escuchado un compromiso compartido para afrontar esos retos a nivel de la UE: reforzar la defensa europea y contribuir decisivamente a la paz en nuestro continente y a la seguridad a largo plazo de Ucrania”.
“Seguiré trabajando junto con (la presidenta de la Comisión Europea) Von der Leyen y todos los Estados miembros para estar preparados para tomar una decisión el 6 de marzo“, añadió. Costa, Von der Leyen, la mayoría de los comisarios europeos y varios líderes de la UE han estado este lunes en Kiev para subrayar el apoyo de la UE al país al cumplirse el tercer año del comienzo de la invasión rusa a gran escala.
Von der Leyen dio a conocer un paquete de ayuda financiera de la UE por valor de 3.500 millones de euros para inyectar liquidez adicional en el tenso presupuesto ucraniano y facilitar, entre otras cosas, la compra de material militar a su industria nacional. Los 3.500 millones de euros son un anticipo de un fondo de ayuda mayor, de 50.000 millones de euros, que la Unión Europea estableció a principios de 2024, bautizado como ‘Mecanismo Ucrania’.
Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne este lunes en Washington con el presidente estadounidense, Donald Trump. El Elíseo comunicó antes de la reunión que Macron llevaría “propuestas de acción” perfeccionadas tras varias reuniones la semana pasada en París entre líderes europeos.