
Sanz Lovatón cree David Collado y Carolina Mejía tienen suficiente humildad para apoyar cualquier candidato que resulte electo en proceso interno PRM

Santo Domingo.- El aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, cree que tanto David Collado como Carolina Mejía tienen suficiente humidad para apoyar cualquier candidato qur resulte electo interno en el PRM.
esa organización tiene abundancia de alternativas para las próximas elecciones y descartó que se presente una crisis interna a la hora de escoger la candidatura presidencial de 2028.
“La madurez, la experiencia, la historia nos dicen que lo que hay es que saber administrar eso (las divergencias internas) y que en su momento se manifestarán las simpatías, las alianzas, se manifestará el comportamiento con los diferentes actores y ahí elegiremos”, apuntó el dirigente político.
Entrevistado por Pablo McKinney, Sanz Lovatón dijo que conoce muy bien a todos los aspirantes y no existe ningún tipo de animadversión entre ellos.
MIRA ESTA OTRA:http://Gonzalo Castillo pide ser excluído del listado de precandidatos presidenciales del PLD
Consideró natural que los adversarios hagan conjeturas sobre una posible división del partido en el poder, pero dijo estar convencido de que “el que esté contando con una división en el PRM, que cuente con otra cosa porque eso no va a suceder”.
“Nosotros somos los hijos de la generación que vio a Jacobo Majluta y a Peña Gómez, destriparse; que vio a Hipólito Mejía y a Miguel Vargas destriparse; que vio a Danilo Medina y Leonel Fernández destriparse”, apuntó, para agregar que esta generación creció viendo los resultados de esos comportamientos.
El también director general de Aduanas se definió como “un hombre del equipo político del presidente Luis Abinader”, y prometió mantenerse a su lado “ayer, hoy y mañana”.
Expresó que tiene la seguridad de que tanto David Collado como Carolina Mejía tienen suficiente humildad para apoyar a cualquier candidato que resulte electo para buscar la Presidencia de la República en 2028.
Ante una pregunta de McKinney en ese sentido, Sanz Lovatón estimó que Abinader debe jugar el rol del árbitro dentro del PRM por lo que está de acuerdo con que Luis Abinader asuma la presidencia de esa organización política.
Dijo que como ha sucedido en Europa, Estados Unidos y Chile, las sociedades necesitan generaciones de dirigentes para impulsar los procesos de desarrollo porque es muy difícil que en esta época un líder mesiánico resuelva los problemas sociales.
Vocero MPD arremete contra el gobierno y lo califica de “popis llenos de ambición”
El vocero del Movimiento Popular Dominicano, Fernando Hernández, calificó la gestión del gobierno como una “vergüenza para el país”.

SANTO DOMINGO, RD.- El vocero del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Fernando Hernández, lanzó fuertes críticas contra el gobierno del presidente Luis Abinader, al que acusó de provocar un retroceso en la economía y en la estabilidad del país.
El vocero del Movimiento Popular Dominicano, Fernando Hernández, calificó la gestión del gobierno como una “vergüenza para el país”, asegurando que el país ha experimentado un retroceso en áreas clave como la economía, el suministro eléctrico y la calidad de vida de los ciudadanos.
Te puede interesar: Sector Los Rios, en el Distrito Nacional, es afectado por un alto grado de delincuencia
Durante un acto conmemorativo por los 40 años de la fundación del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y los 69 años del MPD, expresó su rechazo a la actual administración, calificándola como un “gobierno de popis llenos de ambición” que, a su juicio, se apropia del presupuesto sin atender las necesidades del pueblo.
A la gente se la está llevando el mismísimo diablo! Radhamés Jiménez arremete contra el gobierno que “quiere seguir maquillando todo”
“Por más mentira que quieran vender fabricando encuesta, de que el PRM está por los cielos, la realidad es que la gente se está cayendo a pedazos, se lo está llevando el mismísimo diablo

República Dominicana.-El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que con los altos precios que han experimentado los artículos de primera necesidad, la criminalidad, el deterioro de todos los servicios básicos y la inmigración ilegal, “la gente anda desesperada; se los está llevando el mismísimo diablo.
“Por más mentira que quieran vender fabricando encuesta, de que el PRM está por los cielos, la realidad es que la gente se está cayendo a pedazos, se lo está llevando el mismísimo diablo y ellos quieren seguir maquillando todo ”, sostuvo el dirigente de la Fuerza del Pueblo durante un recorrido por la provincia María Trinidad Sánchez.
Jiménez Peña manifestó que el PRM quiere hacerle creer al pueblo una cosa, “pero la gente está viviendo y sintiendo otra. Quieren pintar que estamos en Alicia en el país de las maravillas”.
“Lo que nos está dando más duro el día de hoy es el alto costo de la vida, nunca antes en la República Dominicana, se había que para usted adquirir una libra de arroz deba dar 65 pesos, recordamos qué cuando el compañero Leonel Fernández, dejó el poder en el año 2012, la libra de arroz costaba 15 pesos y miren como anda hoy”, indicó.
Prosiguió diciendo que, “la libra de pollo, que es uno de los productos fundamentales de la canasta básica familiar, hoy está costando 115 pesos, eso nunca se hubiese visto en este país”, expresó el alto dirigente del partido que lidera Leonel Fernández.
En el recorrido Jiménez Peña agotó una agenda de visitas y conversatorios con dirigentes de esa organización política y de otras organizaciones; se hizo acompañar de José Luis y José Luís Cosme, Marcos Cross, Francisco González, Odell Suero, el alcalde de Cabrera Gaby Fernández, Guillermo Fernández y demás dirigentes y simpatizantes.
Melanio Paredes afirma JCE puede disponer adelanto del proselitismo político; dice el 2027 es muy tarde

SANTO DOMINGO.– El profesor Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo hoy que la Junta Central Electoral (JCE) puede disponer el adelanto del proselitismo político, ya que para muchos partidos, iniciar en el 2027 sería muy tarde.
“Yo diría que el 2026 puede ser la fecha mas adecuada, pero …la Junta puede decir bueno, y ponerse de acuerdo con los partidos. Para mí lo mas importante es que se pueda actuar en consenso”, sostuvo Melanio Paredes, entrevistado en Diálogo Urgente, que se transmite por EN TELEVISION.
Maniestó que de tres partidos mayoritarios, hay dos que no tienen definidas sus candidaturas presidenciales.
MIRA ESTA NOTA:http://Gonzalo Castillo pide ser excluído del listado de precandidatos presidenciales del PLD
“Se supone que hay que vender a ese candidato ó candidata con tiempo”, precisó Paredes, quien fue ministro de Educación en uno de los mandatos del doctor Leonel Fenández.
Dijo que la Fuerza del Pueblo tiene su candidato presidencial definido en el mismo doctor Fernández, no así el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Melanio Paredes sostuvo que el presidente Luis Abinader dio el mal ejemplo cuando ganó las elecciones para su segundo mandato, pues al dia siguiente estaba convocando a los aspirantes presidenciales perremeistas para que definieran un protocolo de actuación, en vez de pedir una tregua.
“Si él hubiese dicho quien vaya a aspirar a la candidatura presidencial que me ponga su carta de renuncia y queda libre para hacer proselitismo político, pero no lo hizo, no los ha sustituido, todos son funcionarios del Gobierno , y eso incide desventajosamente para los que no son funcionarios y pueden aspirar en ese partido, pero también para la oposición”, subrayó.
Por segunda ocasión, la Junta Central Electoral advierte a los partidos políticos que el proselitismo está prohibido y que abre en octubre del 2027, pero las entidades políticas han continuado con sus actividades proselitistas.
Melanio Paredes dijo que el Partido de la Liberación Dominicana se reunirá el tres de marzo para discutir ese tema, y discutir el momento y la forma de escoger su candidato presidencial.
Pero recordó que siempre el PLD ha sido respetuoso de la Constitución, las leyes y las normativas.
“Pero si pienso que de alguna manera que nuestro partido como lo hizo en el proceso anterior, tiene la libertad de decidir siempre que no colida, que no pueda chocar con las normativas existentes y en el caso de que hubiera que adelantar un proceso para hacerlo bajo la sombrilla de la Junta Central Electoral, pues siempre está abierta la posibilidad de una discusión franca que quizás pueda variar los plazos”, explicó Melanio Paredes.