
El papa permanece «estable» y en «una ligera mejoría» en sexto día de hospitalización
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco, ingresado desde hace siete días en el hospital Gemelli de Roma por una infección de las vías respiratorias, se encuentra «estable» y presenta «una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios», informó este miércoles el Vaticano.
«Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios», se indica en el último parte médico.
El pontífice, de 88 años, fue hospitalizado el pasado viernes por sus problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis por infección polimicrobiológica derivada en una neumonía bilateral.
Tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre el estado del pontífice al revelar que le había aparecido una neumonía bilateral, la última comunicación del Vaticano resulta algo más tranquilizadora.
«Después del desayuno, el papa leyó algunos periódicos y luego se dedicó a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos» y «antes del almuerzo recibió la Eucaristía», se indica en el comunicado.
Y añade que además, por la tarde recibió la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado.
«Estoy muy contenta de haberle encontrado atento y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor», ha asegurado la mandataria en un comunicado.
Fieles se congregan en oración por salud del papa, según Castro Marte
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, Jesús Castro Marte, resaltó este miércoles desde Roma, que la salud del papa Francisco continúa evolucionando favorablemente, mientras fieles se congregan en oración por su recuperación.
En una entrevista para El Nuevo Diario en la Tarde, el obispo destacó que el sumo pontífice ha mostrado una «ligera mejoría», tal como había informado el Vaticano, lo que ha traído alivio a la comunidad católica. «Lo visitó la presidenta del Gobierno italiano, conversó con ella muy ameno, hicieron bromas, indicando que su estado de salud va evolucionando. Se encuentra estable, pero en observación».
El obispo resaltó, que el hecho de que el papa haya recibido visitas es un buen indicio de su recuperación. «Cuando un enfermo con problemas pulmonares recibe visitas es señal de mejoría. No tiene ningún aparato y gracias a Dios y a las oraciones, el pueblo sigue rezando por su salud».
En cuanto a un posible sucesor, Castro Marte aclaró que según el derecho canónico, no se contempla esa posibilidad en este momento. «Todavía no se piensa en nada de eso. A nivel administrativo, el Vaticano sigue funcionando con normalidad».
Se recuerda que el pontífice, de 88 años, fue ingresado hace seis días en el hospital Gemelli de Roma, debido a una bronquitis derivada de una infección polimicrobiológica. Aunque inicialmente su estado generó preocupación, el último informe médico indica que se encuentra estable y con signos positivos en los índices inflamatorios.
A pesar de su avanzada edad y el complejo cuadro clínico que enfrenta, el papa Francisco ha mantenido su buen ánimo. De acuerdo con el Vaticano, ya ha retomado algunas actividades ligeras, como la lectura de periódicos y la conversación con sus colaboradores más cercanos.
Sobre visita del obispo a Roma
El obispo informó que se encuentra en Roma para participar en el Jubileo de los Diáconos, una celebración que la Iglesia realiza cada 25 años, y que este año lleva el lema Peregrinos de la Esperanza. «Roma acoge a miles de peregrinos que vienen a pasar por la Puerta Santa en las cinco basílicas de Roma», explicó.
Mientras la comunidad católica mantiene sus plegarias, el papa continúa bajo observación médica con un tratamiento de antibióticos y cortisona para combatir la infección. Millones de fieles en todo el mundo siguen de cerca la evolución del papa, con la esperanza de que pronto pueda retomar sus labores pastorales.
Argentinos rezan por la salud del papa Francisco
La Iglesia católica argentina celebró misas y vigilias por el Pontífice y muchos fieles oraban en su barrio natal en Buenos Aires.
Fieles argentinos rezaron la noche del miércoles (19.02.2025) por la salud del papa Francisco en su barrio natal en Buenos Aires, el “espacio” y el “tiempo” que él respiró antes de convertirse en sumo pontífice.
En la Basílica San José de Flores, en el centro del barrio bonaerense de Flores donde creció Jorge Bergoglio, el párroco Martín Bourdieu respondía al llamado de la Iglesia católica de Argentina a orar por la mejoría del papa, que a sus 88 años está hospitalizado en Roma por una neumonía en ambos pulmones.
Un centenar de fieles escucharon la misa con quietud, algunos llorando. Tres monjas mantuvieron los ojos cerrados, con lágrimas en las mejillas y las manos tomadas durante casi todo el servicio.
Bourdieu había dicho poco antes de la misa a la AFP que “mucha gente” se ha estado volcando en los últimos días a la basílica, para rezar y pedir en cadenas de oración por el exarzobispo de Buenos Aires.
“Hay inquietud, pero también hay una reacción muy linda del pueblo de Dios que es de volcarse a nuestros templos a rezar por él. Es lo que él pide y también lo que podemos hacer”, comentó.

El seminarista Joaquín Pereira, de 18 años, dijo al salir que la oración se sentía “grande y con mucha intensidad”, sobre todo en esta iglesia y en el barrio de Flores, donde el primer papa latinoamericano estudió primaria y secundaria.
Francisco era “un vecino”
Así lo sentía también Alejandra Zuccoli, de 55 años, quien recuerda que Francisco era “un vecino”.
La basílica se erige en medio de la zona más comercial del barrio de Flores, en el oeste de Buenos Aires, y convive con una bonita zona residencial de clase media venida a menos tras sucesivas crisis económicas.
“Acá en la Argentina, en Flores, en Buenos Aires, él caminaba”, agregó Zuccoli. “Y caminar por Flores es estar respirando su espacio y sus tiempos”.
El papa Francisco tiene un lazo especial con la Basílica de San José de Flores porque, según él lo ha relatado, allí sintió por primera vez, a sus 17 años, el llamado a dedicar su vida a la religión.

La revelación de Bergoglio
A 20 metros de la entrada del templo, está el confesionario donde el joven Bergoglio experimentó su proclamada revelación. Lo recuerda una placa: “En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953, Jorge Mario Bergoglio siguió el llamado de Dios para ser sacerdote”, dice.
Por esto la basílica atesora una escultura de San José dormido enviada por el papa en 2023, cuando cumplió 10 años de pontificado, como muestra de su lazo con esa iglesia.
Esta semana, la Iglesia católica hizo un llamado a los fieles para que se movilizaran el miércoles en medio de la creciente preocupación por la salud del pontífice.
“A los párrocos, rectores de iglesias, capellanes y superiores de casas religiosas de la Arquidiócesis de Buenos Aires: deseo invitar a todos a rezar por el pronto restablecimiento del santo padre Francisco”, pidió el Arzobispado de Buenos Aires en un comunicado.
De su lado, la Conferencia Episcopal Argentina invitó el lunes “a todas las comunidades a unirse en oración por la salud del Papa Francisco”.
También instaron a rezar los llamados “curas villeros”, que ofician en barrios marginales y siempre han contado con el apoyo irrestricto de Bergoglio. El papa “encarna y hace trascender magníficamente ‘una Iglesia pobre para los pobres’, como añoró desde el primer día”, escribió el Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de Argentina.
El diario local La Nación informó que en distintas parroquias y catedrales del país se pusieron en marcha cadenas de oración, vigilias y misas para rezar por la salud del papa Francisco.
jc (afp, La Nación)