Por Rey Rodríguez, CNN Español
CNN — 

Este jueves, el presidente Donald Trump redobló su extraordinario intento de lograr un comercio más equilibrado al anunciar una ronda de nuevos aranceles recíprocos de gran alcance que podrían aumentar los ingresos de Estados Unidos, pero que también podrían encender una guerra comercial global y agravar el problema de la creciente inflación en Estados Unidos.

Howard Lutnick, el elegido por Trump como Secretario de Comercio, dijo que anticipa que la investigación estará completa el 1 de abril. Dependerá entonces de Trump decidir, a partir del 2 de abril, cuándo implementar cualquiera de los nuevos aranceles recomendados, dijo.

Las acciones estadounidenses subieron este jueves después del anuncio, después de que los operadores restaran importancia a dos informes de inflación más altos de lo esperado y se centraan en el plazo retrasado y vago de la agenda arancelaria de ojo por ojo.

“Nos cobran un impuesto o arancel y les cobramos exactamente lo mismo”, dijo Trump a los periodistas el jueves en la Oficina Oval antes de firmar la acción ejecutiva denominada “Plan Justo y Recíproco”.

“Nadie sabe cuál es esa cifra a menos que se analice país por país”, dijo Trump. Al calcular qué tasa arancelaria recíproca se aplicará a otras naciones, dijo que su administración también tendrá en cuenta las naciones con impuestos al valor agregado, que calificó como “mucho más punitivos que un arancel”.

Trump dijo que Estados Unidos necesita una política comercial más justa que haga que los productos estadounidenses sean más atractivos en el mercado.

“Estados Unidos es una de las economías más abiertas del mundo, pero nuestros socios comerciales mantienen sus mercados cerrados a nuestras exportaciones”, según una hoja informativa de la Casa Blanca que describe la medida ejecutiva. “Esta falta de reciprocidad es injusta y contribuye a nuestro gran y persistente déficit comercial anual”.

El anuncio se produce cuando Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi.

La hoja informativa mencionaba específicamente a India: “Cobra un arancel del 100% a las motocicletas estadounidenses, mientras que nosotros solo cobramos un arancel del 2,4% a las motocicletas indias”. Esto podría significar que la administración está considerando imponer aranceles más elevados a India.

¿Por qué Trump quiere imponer aranceles recíprocos?

Según el Representante Comercial de Estados Unidos, actualmente Estados Unidos tiene una tasa arancelaria de importación promedio del 2% sobre bienes industriales.

Los aranceles promedio ponderados tienen en cuenta especialmente el valor de las importaciones de un país. Esto significa que si las exportaciones de un país están sujetas a aranceles en otro país y constituyen una gran parte de las importaciones totales del país, su arancel promedio ponderado será más alto en comparación con otro país cuyas exportaciones representan una pequeña proporción.

 

00:00/01:41

 

Los bienes industriales, una categoría que incluye automóviles, ropa, petróleo y otros, representan prácticamente todo lo que Estados Unidos importa, aparte de los bienes agrícolas. La mitad de todos los bienes industriales que Estados Unidos importa han estado ingresando al país libres de impuestos, según la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.

“Nuestros trabajadores e industrias son los más afectados por prácticas injustas y un acceso limitado a los mercados extranjeros”, dijo el funcionario de la Casa Blanca, y señaló que muchos países aplican aranceles más altos a las exportaciones estadounidenses. “Esta situación es insostenible”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó el anuncio este miércoles, cuando comentó: “Esto es algo en lo que él cree firmemente, y es una lógica muy simple por la que el presidente quiere imponer aranceles recíprocos”. Otras naciones han estado “estafando” a Estados Unidos, dijo, “y es por eso que el presidente cree que esta será una gran política que beneficiará a los trabajadores estadounidenses y mejorará nuestra seguridad nacional”.

Los aranceles son una parte clave del plan de Trump para recaudar fondos para pagar la extensión de su recorte de impuestos de 2017, además de otros recortes de impuestos prometidos. Pero la carga de los aranceles podría recaer en última instancia sobre los consumidores estadounidenses, dicen los economistas, una herida autoinfligida potencialmente preocupante, ya que la inflación ha comenzado a aumentar nuevamente.

Los importadores que pagan los aranceles trasladan los costos a los minoristas, que luego aumentan los precios para los consumidores. Eso ha dejado atónitos y enojados a algunos partidarios de Trump, incluido el consejo editorial del Wall Street Journal, que preguntó sarcásticamente: “¿El presidente Trump entiende el dinero?”. También, el senador republicano de Kentucky Mitch McConnell, en un artículo de opinión en el Courier-Journal, criticó los aranceles de Trump por amenazar con infligir altos costos a los habitantes de Kentucky.

Si los estadounidenses no pueden optar por alternativas más baratas como resultado de los aranceles, probablemente serán ellos quienes terminarán pagando el costo de los mismos, dijo Justin Weidner, economista del Deutsche Bank. Pero también depende de si los fabricantes, minoristas u otras empresas a lo largo de la cadena de suministro pueden absorber algunos de esos costos por sí mismos.

¿Dónde impactarán más?

Los nuevos aranceles están dirigidos a los países que tienen algunos de los mayores déficits comerciales con Estados Unidos, así como diferencias en las tasas arancelarias que se cobran sobre los bienes estadounidenses que ingresan a sus países en comparación con lo que Estados Unidos les cobra a ellos.

Los aranceles recíprocos se suman al arancel general del 10% que entró en vigor la semana pasada, además de otros aranceles sobre productos chinos y aranceles más estrictos del 25% sobre el acero y el aluminio que Trump anunció el lunes.

Si Trump sigue adelante con los aranceles del 25% a México y Canadá, que se habían postergado hasta el 1 de marzo, el costo directo total de los impuestos a las importaciones de productos chinos, mexicanos y canadienses equivaldría a un aumento de impuestos de más de US$ 1.200 por año para el hogar estadounidense tipo, según han descubierto los investigadores del Peterson Institute. Los aranceles recíprocos probablemente sumarían esa cantidad.