
El presidente de Estados Unidos dijo que mantuvo una larga conversación telefónica con el líder ruso y le extendió una invitación para visitar sus respectivas naciones.
El presidente estadounidense Donald Trump acordó este miércoles (12.02.2025) con Vladimir Putin entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania y reunirse en persona con su homólogo ruso.
“Él vendrá aquí, yo iré allá y probablemente nos reuniremos en Arabia Saudita la primera vez”, declaró a periodistas en la Casa Blanca, sin dar una fecha.
Pronosticó también un alto el fuego “en un futuro no muy lejano” en Ucrania y consideró que la entrada de este país en la OTAN, solicitada por Kiev pero rechazada por Moscú, no sería “funcional”.
En su opinión el país necesita nuevas elecciones “en algún momento”. Tendrían que haberse celebrado en marzo de 2024 pero la ley marcial, en vigor desde febrero de 2022, impide la celebración de comicios.
Rusia y Estados Unidos comenzarán “inmediatamente” a negociar, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social, donde aseguró haber mantenido una “conversación prolongada y muy productiva” con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Zelenski confirma conversación
Trump informó de la reunión al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “La conversación transcurrió muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la PAZ”, dijo Trump en Truth Social. Añadió que Zelenski se reunirá con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en Múnich el viernes.
“Hablamos largo sobre las posibilidades de llegar a la paz”, afirmó Zelenski en la red social X. Trump, que hasta ahora ha guardado silencio sobre sus intenciones con respecto a Ucrania, se ha comprometido a poner fin rápidamente a la “carnicería” de la guerra, incluso presionando a Kiev, que recibió miles de millones de dólares en ayuda militar de Washington durante el gobierno de su predecesor demócrata Joe Biden.
Los europeos temen quedar al margen de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y que se alcance en detrimento de Kiev. Los ministros de Relaciones Exteriores de España, Alemania y Francia afirmaron este miércoles en París que ninguna decisión sobre Ucrania podrá tomarse “sin Kiev” y sin la participación de los europeos.
Putin busca “solución a largo plazo”
Pero el presidente Trump quiere acelerar las negociaciones. “Queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la Guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi muy fuerte lema de campaña, “SENTIDO COMÚN. Ambos creemos firmemente en ello”, escribió con parte del texto en mayúsculas como acostumbra a hacer.
Se habló de “las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos trabajando juntos”, dijo, sobre su primera conversación con Putin desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente ruso afirmó, por su parte, que quiere encontrar una “solución a largo plazo” para la guerra en Ucrania a través de “conversaciones de paz”.
“El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al dar cuenta de la llamada de casi hora y media de duración.
Trump y Putin acordaron visitar sus respectivos países, según el presidente estadounidense. La llamada telefónica entre ambos dirigentes se produce un día después de que Rusia liberara a un estadounidense, Marc Fogel, condenado a 14 años de prisión.
ct (afp, efe)
Zelenski dispuesto a tener diálogo directo con Putin
“Si es la única forma (…) para llevar la paz a Ucrania, sin duda apostaremos por esta configuración”, expresó el presidente ucraniano en una entrevista.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó en una entrevista difundida este martes (04.02.2025) estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa.
“Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda apostaremos por esta configuración”, declaró Zelenski al periodista británico Piers Morgan, especificando que requerirá que otros “participantes” estén presentes.
La entrevista fue difundida el martes en el canal de YouTube “Piers Morgan Uncensored”.
Zelenski no precisó quiénes serían los otros participantes, pero Morgan mencionó la hipótesis de negociaciones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.
El regreso en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca relanzó las especulaciones sobre las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Durante mucho tiempo, Zelenski rechazó la idea de negociaciones y afirmó querer combatir a Rusia en el campo de batalla.
Conversaciones hipotéticas
Un decreto de octubre de 2022 descartó incluso cualquier negociación mientras Putin estuviera en el poder.
Sin embargo, Ucrania lucha con dificultades contra las tropas rusas, que avanzan en el este del país. Kiev, además, teme que la ayuda estadounidense se agote, ya que Trump criticó este gasto durante su campaña.
Las conversaciones de paz siguen siendo hipotéticas. Aún no se presentaron elementos concretos y las posiciones de Moscú y Kiev siguen estando muy alejadas.
Putin declaró a finales de enero que estaba abierto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque rechazó mantener conversaciones directas con Zelenski ya que no veía “voluntad” de su parte.
Si Zelenski “quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, calificando al mandatario ucraniano de “ilegítimo”.
Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz incluya garantías de seguridad de las potencias occidentales para su país.
Rusia, a su vez, pide la rendición de Ucrania y que la ex república soviética renuncie a entrar en la OTAN. Moscú también pide conservar los territorios ucranianos que reivindica haber anexado.
mg (afp, reuters)