
El ingeniero Ramon Alburquerque, explicó este miércoles el «costo medioambiental» del procesamiento de las tierras raras, una lista de metales que se utilizan desde la fabricación de alta tecnología, hasta la ingeniería armamentística.
Subrayó en una entrevista en el programa Hoy Mismo de Color Visión que «el impacto medioambiental es muy grande, por eso precisamente que China se convirtió en el líder del procesamiento, porque una cosa es la extracción, y otro es el procesamiento quemar el mineral, para producir un concentrado de oxido».
Recordó el cierre de una mina ubicada en Estados Unidos, por la infiltración de aguas «radioactivas».
Recomendó en ese sentido para blindar la zona de Pedernales, que es donde se ubica la posible mayor reserva de metales «raros», la creación de un cerco blindado de cero contaminación».
Puedes leer: Recuperación tierras raras de Bahoruco podría ser de 80 %
Agregó que las exploraciones extranjeras en territorio dominicano sobre reserva de estos metales se originó a mitad del siglo pasado.
«Todo indica que esas tierras raras están vinculadas a la bauxita, y se sabe que en la Segunda Guerra Mundial, una empresa norteamericana había identificado o identificó esos yacimientos en la sierra de Bahoruco, específicamente en Pedernales» recordó el especialista.
«Son 17 y entonces, esos metales comenzaron a descubrirse en Suecia, por eso el nombre Itria, porque un científico de esa nacionalidad a finales del 1800 lo aisló, lo identificó», indicó el dirigente perremeísta.
Rubén Bichara sobre tierras raras: «Ha habido una algarabía muy grande por las expectativas»
El exvicepresidente ejecutivo de la disuelta Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, se pronunció este miércoles sobre la reciente información de que el país posee reservas importantes de las denominadas “tierras raras”, un recurso estratégico clave para la economía global.
«Obviamente ha habido una algarabía muy grande sobre las expectativas que se han hecho con eso, pero también se ha comunicado que hay un estudio en curso y que para el 2026 es cuando vamos a tener información precisa», explicó.
«Me recuerda mucho cuando iniciamos con Punta Catalina y surgió la posibilidad de carbones en Puerto Plata, pero hubo que hacer un estudio y el carbón tenía un alto contenido de azufre, la cantidad no permitía una inversión para la explotación porque no tenía una vida útil y prolongada que justificara la inversión», añadió.
El miembro del Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entiende que «en este caso todos celebraríamos un recurso tan valioso pero vamos a ver que dicen los estudios, mira lo qué pasó con el petróleo, ha pasado décadas y la calidad no ha ayudado pero vamos a esperar que ahora pueda ser positivo».
Puedes leer: ¿Qué son y dónde están las ‘tierras raras’ de RD sobre las que Marco Rubio habló con Luis Abinader?
Existencia tierras raras beneficiaría economía RD
La existencia de tierras raras en el país tendría un impacto transformador en la economía. El vocero de Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe) afirmó que “no solo diversificaría nuestra economía, que hasta ahora ha dependido de sectores como el turismo y la agricultura, sino que también posicionaría a la República Dominicana en un lugar estratégico dentro de la cadena global de suministro de minerales críticos. Esto no solo mejora nuestra competitividad, sino que también nos coloca en el mapa geopolítico y mineralógico a nivel internacional”.
Entiende esta cifra es motivo de optimismo para la nación, al abrir la puerta a nuevas oportunidades económicas y tecnológicas.
El director ejecutivo de Camipe, Martín Valerio explicó que la alta demanda internacional y el uso de estos elementos en tecnologías avanzadas confieren a las tierras raras un valor innegable. En un contexto global donde América concentra más del 70 % de las reservas de estos minerales, el potencial de la República Dominicana se convierte en una apuesta segura para el desarrollo tecnológico y económico del país, expuso.
Se refirió en estos términos sobre el anuncio del presidente dominicano, Luis Abinader, que reveló que estudios preliminares indican la existencia de 100 millones de toneladas de tierras raras en el país.
Valerio dijo que como expreso Abinader se necesitan estudios adicionales y la certificación de las reservas en los próximos meses.