
El ministro iraní de Exteriores, Abas Araqchi, dijo que si bien el levantamiento de sanciones requiere diálogo, no es posible hacerlo “desde una posición de debilidad”.
El ministro de Exteriores de Irán, Abas Araqchi, afirmó este sábado (08.02.2025) que su país no negociará bajo la “política de máxima presión” de Estados Unidos y señaló que dialogar en una posición de debilidad sería una forma de rendición. El viernes, el líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, instó al gobierno a rechazar una negociación con Estados Unidos, a cuyo gobierno calificó de “imprudente”.
“El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no bajo una política de máxima presión. Las negociaciones no pueden llevarse a cabo desde una posición de debilidad, porque entonces ya no se llamarían negociaciones, sino una forma de rendición”, afirmó Araqchi en un seminario sobre la industria de metanol en Teherán, según informó la agencia IRNA.
Así, el máximo diplomático iraní hizo referencia al memorando firmado el martes pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que reimpone la “máxima presión” sobre Teherán, una política que fue aplicada también durante su primer mandato (2016-2020) contra el país persa. Araqchí indicó que “es necesario frustrar a los sancionadores” y enfatizó que la misión de “neutralizar las sanciones es una tarea pública”.
La palabra del ayatola
Estas declaraciones del ministro iraní de Exteriores llegaron un día después de que el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, rechazara una posible negociación con EE.UU. El dirigente, que tiene la última palabra cuando de cuestiones estratégicas se trata, justificó su postura en la “experiencia” de otros acuerdos con Washington que no fueron respetados.
Al recordar la salida de Trump en 2018 del acuerdo nuclear firmado entre Irán y las potencias mundiales tres años antes, Jamenei aseveró que “negociar con un gobierno así no es sabio, no es inteligente y no es honorable”. Tras estas afirmaciones, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, que anteriormente había prometido negociar para levantar las sanciones que afectan a la economía del país, cambió de discurso y restó importancia al embargo estadounidense.
“Podemos construir un país independiente, libre y sin necesidad de lo que ellos piensan, que si nos embargan moriremos de hambre. Si hay voluntad, podemos lograrlo”, afirmó la mañana de este sábado.
DZC (EFE, AFP)
Trump avisa a Irán que será “aniquilado” si intenta matarlo
5 de febrero de 2025
El gobernante estadounidense le aseguró a Irán que dio instrucciones para que “si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes (04.02.2025) que ha dejado “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país sea “aniquilado”.
“Si lo hicieran, serían aniquilados”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde firmó un memorando para aumentar la presión sobre Teherán.
“He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada”, añadió.
El Departamento de Justicia anunció en noviembre que había frustrado un complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales.
Según la acusación, las autoridades iraníes ordenaron en septiembre a Farhad Shakeri, de 51 años, vigilar y, en última instancia, asesinar a Trump. De acuerdo a EE.UU., Shakeri está prófugo en Irán.
Política de mano dura con Irán
El memorando presidencial firmado por Trump restablece una política de mano dura con Irán, con el objetivo de impedir que el país adquiera un arma nuclear y limitar sus exportaciones de petróleo.
En declaraciones a la prensa, Trump afirmó que Irán no puede tener un arma nuclear y argumentó que Estados Unidos tiene derecho a bloquear la venta de petróleo iraní a otros países.
Trump realizó estas declaraciones antes de reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien abordará, entre otros temas, la creciente tensión con Irán, que el año pasado atacó a Israel en dos ocasiones con misiles y drones.
mg (efe, afp)