
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de emergencia con su gabinete y rechazó la “calumnia” de supuestos nexos con los narcos, como aseveró el mandatario estadounidense al anunciar la imposición de aranceles.
México tomará represalias contra los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con impuestos y otras medidas propias, anunció la noche del sábado (01.02.2025) la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria dijo que le había ordenado a su ministro de Economía “que implemente el Plan B en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
También respondió a la acusación de Washington de que su gobierno tiene una “alianza intolerable” con grupos del narcotráfico.
“Rechazamos categóricamente la calumnia hecha por la Casa Blanca contra el gobierno mexicano sobre alianzas con organizaciones criminales”, escribió Sheinbaum en la plataforma de redes sociales X.
“Si existe tal alianza en algún lado, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, agregó.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran enfrentar el grave consumo de fentanilo en su país, pueden combatir la venta de narcóticos en las calles de sus principales ciudades, cosa que no hacen, y el lavado de dinero que genera esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, agregó Sheinbaum.
Rechaza “calumnia”
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales”, escribió Sheinbaum.
En un extenso post en X, Sheinbaum subrayó que su Gobierno no busca la confrontación con su vecino del norte, sino la sino la colaboración y el diálogo.
La presidenta pregonó además la trayectoria de su gobierno desde que asumió el cargo en octubre, incautando 20 millones de dosis del mortal opioide sintético fentanilo y agregó que han detenido a más de 10.000 individuos vinculados al narcotráfico.
Trump dijo que los aranceles contra México se debían a la incapacidad del país vecino para impedir la entrada de fentanilo a Estados Unidos, así como a lo que él describe como una migración descontrolada.
jc (afp, reuters, efe)
Rusia autoriza a México a entrar en su mercado de divisas
El país incluye también a Argentina y otros tres países entre los cuarenta “países amigos y neutrales” autorizados a participar en los mercados financieros rusos, entre los que ya estaban Brasil, Cuba y Venezuela.
Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países “amistosos y neutrales” a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó este domingo (02.02.2025) en su página web el Gobierno ruso. Con esta decisión, el Ejecutivo amplía a 40 la lista de Estados con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecida en septiembre de 2023.
Hasta ahora Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en mercado de divisas ruso. Según el Gobierno ruso, la medida permitirá “aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional”.
Además de Argentina y México, la lista de países cuyas instituciones financieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. En el caso de México, la noticia llega apenas un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a sus productos, aunque no guarda relación con ello al ser “parte de los trabajos para implementar” la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023.
Putin carga en una entrevista contra los países europeos
Trump también ha amenazado con aranceles a la EU y varios países europeos han protestado ante esa posibilidad. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, restablecerá rápidamente el orden entre las élites europeas y que pronto “se pondrán a los pies del amo y moverán suavemente sus colas”, según un adelanto de una entrevista que será emitida esta noche por el programa de la televisión estatal rusa “Moscú.Kremlin.Putin”.
“Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido”, dijo Putin sobre las relaciones del presidente de Estados Unidos con los políticos europeos al periodista ruso Pável Zarubin, que publicó fragmentos de la entrevista en su canal de Telegram.
lgc (efe, tass, government.ru)