
Gobernador del Banco Central dice es positivo pedido de aumento de sueldos hace Abinader para empleados no sectorizados
Por Nixon Rodríguez
SANTO DOMINGO.-El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, consideró hoy positivo el pedido del presidente Abinader al sector empleador para discutir un aumento salarial de un 20 por ciento al sector no sectorizado, tras considerar que esto viene aliviar al segmento de la población más vulnerable.
Según el gobernador del Banco Central, un aumento al salario mínimo es favorable para aquellos que devengan los salarios más bajos.
Sobre la economía dijo que durante el pasado año se logró una gran inversión extranjera y control de la inflación poco más del 3 por ciento.
Sobre la tasa de interés dijo que están bajando de manera gradual, algo positivo para la sostenibilidad económica.
En cambio el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río, afirmó que el aumento salarial debe ser general a nivel público.
Sostuvo que hay empleados que devengan salarios de cerca de diez mil pesos, cuando la canasta familiar ronda por encima de 40 mil pesos.
Según el Banco Central el crecimiento macroeconómico del país se proyecta de un 5 por ciento para este 2025.
COPARDOM reitera compromiso con diálogo social sobre aumento salarial; espera cualquier propuesta “independientemente de su origen” se aborde en el órgano correspondiente
La entidad apuesta al diálogo tripartito para los ajustes de sueldos propuestos por el presidente Abinader, y ve como puntos claves la inflación y productividad en la discusión salarial.

República Dominicana.-La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Laura Peña Izquierdo, se pronunció hoy sobre el anuncio del presidente Luis Abinader en torno a un posible aumento salarial para los trabajadores no sectorizados.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la entidad empresarial, enfatizó el compromiso del sector empleador con el cumplimiento del Código de Trabajo y los procesos de diálogo social.
“Siempre hemos cumplido con los procesos establecidos para la discusión de los salarios mínimos y esperamos que cualquier propuesta, independientemente de su origen, se aborde en el órgano correspondiente”, declaró.
En este sentido, COPARDOM resaltó la importancia del Comité Nacional de Salarios, como organismo tripartito que el mismo Código de Trabajo establece para la revisión y fijación de las tarifas de salarios mínimos para los trabajadores. Este comité, con representación del gobierno, los empleadores y los trabajadores, es el espacio idóneo para analizar y debatir cualquier propuesta de ajuste salarial.
Manifestó que la COPARDOM consideró oportuno evaluar todos los factores económicos y sociales que inciden en la determinación de los salarios, incluyendo el desempeño económico, la inflación, la productividad y las expectativas de crecimiento.
“Reiteramos nuestra disposición al diálogo social para alcanzar la mejor decisión para toda la sociedad”, precisó la presidenta de COPARDOM.
Peña Izquierdo destacó la importancia de que la discusión sobre los salarios mínimos se realice en el marco establecido por el Código de Trabajo.