Tokio.- El Gobierno de Japón expresó su preocupación este sábado por la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, llevada a cabo sin que se haya comprobado la fiabilidad de los resultados de las recientes elecciones presidenciales.
A través de su Ministerio de Exteriores, Japón señaló que la investidura de Maduro, realizada por la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo, ocurre en medio de la controversia sobre la supuesta victoria de Edmundo González Urrutia, respaldada por la oposición venezolana.
Maduro fue juramentado el viernes como mandatario para el período 2025-2031 por el Legislativo, controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de las elecciones.
También te puede interesar:
La transparencia del proceso electoral «ha sido cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país», señaló el portavoz de ministerio nipón, Toshihiro Kitamura, en un comunicado, donde también recuerda que Japón «ha llamado a que se haga pública toda la información necesaria para garantizar la fiabilidad de los resultados electorales».
El Ejecutivo nipón «urge a que la situación en Venezuela sea resuelta con una amplia participación de todas las partes involucradas, incluyendo el diálogo entre los partidos del Gobierno y la oposición, con vistas a que la democracia sea restaurada de forma pacífica lo antes posible».
Tokio también expresó su preocupación por «el deterioro de las condiciones económicas y sociales de Venezuela» y su «impacto grave en los venezolanos», y destacó que el éxodo de los refugiados de ese país «está causando un efecto amplio» en los países vecinos.
El Gobierno nipón reiteró asimismo su voluntad de «continuar ofreciendo asistencia al pueblo venezolano, incluyendo a quienes huyen del país, y de extender apoyo a los países vecinos afectados».