Toda la información sobre la toma de posesión de Nicolás Maduro en Caracas, entre acusaciones de fraude.
Para estar informado
- María Corina Machado anuncia que González Urrutia no irá a Venezuela.
- Reino Unido, Estados Unidos y Canadá imponen sanciones a funcionarios venezolanos.
- Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello.
- Oposición venezolana califica de “golpe de Estado” la juramentación de Maduro.
- Maduro jura cargo como presidente de Venezuela.
- Venezuela cierra frontera terrestre y suspende vuelos con Colombia.
- Llega a Venezuela el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel.
- La UE pide a Maduro la liberación de presos políticos.
- María Corina Machado está en “lugar seguro” tras denuncia de “detención”
Maduro “se autocorona dictador” en Venezuela, denuncia González Urrutia
“Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio. Consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador”, expresó el líder opositor Edmundo González Urrutia en un video publicado en redes sociales.
“No lo acompaña el pueblo, no lo acompaña ningún gobierno que se respete como democrático, solo los dictadores de Cuba, Congo y Nicaragua”, agregó.
“Sigo trabajando las condiciones para mi regreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la república y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional”, aseguró.
Macron y Lula llaman a Nicolás Maduro a “retomar el diálogo con la oposición”
El presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes (10.01.2025) su tercer mandato en Venezuela, a “retomar el diálogo con la oposición”.
“Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela“, indicó la presidencia francesa en un comunicado. “Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente”, agregó el Elíseo.
(afp/efe)
María Corina Machado anuncia que González Urrutia no irá a Venezuela
La líder opositora María Corina Machado descartó este viernes por falta de “condiciones” el regreso a Venezuela del exiliado Edmundo Gonzalez Urrutia, quien clama victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
González Urrutia “vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas”, dijo Machado en un video que difundió en redes sociales.
“No es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela, le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia”.
Canadá sanciona 14 funcionarios venezolanos por “violaciones de los derechos humanos”
Canadá impuso este viernes (10.01.2025) sanciones contra 14 altos funcionarios del “régimen” venezolano, entre ellos destacados integrantes de la Dirección General de Contraingeligencia Militar (DGCIM), por su implicación en “violaciones de derechos humanos en Venezuela“.
Entre los sancionados está los fiscales del organismo Dinorah Yoselin Bustamante Puerta y Farik Karin Salcedo Mora; su director de investigaciones penales Asdrubal José Brito Hernandez y el exvicedirector Rafael Ramón Blanco Marrero.
Las sanciones también afectan a varios miembros de la Guardia Nacional Bolivariana: su comandante general Elio Ramón Estrada Paredes, el comandante de la región capitalina Johan Alexander Hernández Lárez y el teniente coronel Alexander Enrique Granko Arteaga.
(efe/ap)
OEA: Edmundo González “tendría que estar asumiendo la presidencia de Venezuela”
“Por la evidencia presentada, las actas presentadas, por los informes presentados por la Observación Internacional, específicamente del Centro Carter, el señor Edmundo González tendría que estar asumiendo la presidencia de Venezuela”, afirmó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Guatemala.
“Hoy tendría que ser la fecha en que el ganador de un proceso electoral, de una elección, estuviera asumiendo tranquilamente en el marco de fiesta de todo un pueblo”, insistió, acompañado del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo.
(afp/efe)
Luis Arce felicita a Maduro y le desea “éxito” en su nuevo periodo gubernamental
El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este viernes a Nicolás Maduro por su investidura para un tercer sexenio, pese a los cuestionamientos del antichavismo y gran parte de la comunidad internacional por las denuncias opositoras de “fraude” en las elecciones de julio pasado en Venezuela.
“Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de gobierno que hoy asume”, escribió Arce en sus redes sociales.
ONU pide la liberación de los detenidos “arbitrariamente” en Venezuela
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sigue “con mucha preocupación” la situación en Venezuela, donde Maduro se juramentó para un tercer periodo en medio de denuncias de fraude, y pidió liberar a todas las personas encarceladas arbitrariamente.
Guterres “condena firmemente la detención de una gran cantidad de personas, incluyendo dirigentes de la oposición, periodistas y defensores de los derechos humanos desde las elecciones del 28 de julio. Llama a que se respeten sus derechos y a que sean liberadas todas las personas detenidas arbitrariamente”, declaró su portavoz Stéphane Dujarric, al señalar que una “salida pacífica de la crisis requiere del respeto total de los derechos humanos”.
(afp/efe)
Denuncian 42 “arrestos con fines políticos” previo a juramentación de Maduro
Al menos 42 arrestos “con fines políticos” se registraron en Venezuela desde el 7 de enero, antes de la juramentación de Maduro, informaron defensores de derechos humanos este viernes (10.01.2025).
“Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan”, precisó Alfredo Romero, presidente de la organización no gubernamental Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela.
Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de “fraudulento” al régimen de Maduro
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra 15 altos cargos del régimen de Maduro. “La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano”, afirmó el ente en un comunicado.
“Se imponen sanciones contra jueces, incluido el presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, así como contra miembros de las fuerzas de seguridad y funcionarios militares responsables de socavar la democracia, el Estado de derecho y violaciones de los derechos humanos”, señaló.
(afp/gobierno británico)
Estados Unidos impone batería de sanciones a ocho funcionarios venezolanos
Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, incluido el presidente de la petrolera Pdvsa, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal, indicó este viernes el Departamento del Tesoro.
“Permiten la represión de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela”, sostuvo Washington tras la investidura de del líder chavista para un tercer mandato, calificada de “farsa” por funcionarios estadounidenses en rueda de prensa telefónica.
(afp/reuters)
UE: Maduro carece de “la legitimidad de un presidente democráticamente elegido”
Nicolás Maduro carece de legitimidad, afirmó este viernes la Unión Europea (UE) en una nota en que anunció la adopción de nuevas sanciones a funcionarios venezolanos.
“Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido”, declaró la jefa del bloque Kaja Kallas en un comunicado.
(afp/efe)
Perú critica que “Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia”
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó este viernes que “Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela” y reiteró que “el gobierno peruano no lo reconoce como presidente”.
La voluntad popular, “único origen legítimo de un gobierno”, se expresó mayoritariamente en favor de González Urrutia, “a quien el Perú reconoce como presidente electo de Venezuela“, apuntó.
(efe/el comercio)
Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro
Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien este viernes fue juramentado con presidente de Venezuela, por crímenes relacionados con el narcotráfico.
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la administración de Joe Biden impone este viernes, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
(efe/afp)
Oposición venezolana califica de “golpe de Estado” la juramentación de Maduro
La oposición, que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro en las elecciones de 2024, calificó este viernes de “golpe de Estado” la juramentación del gobernante socialista para un tercer mandato.
“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (…), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria.
“González Urrutia es quien debe ser juramentado”, agregó. Ahora “comienza una nueva fase en la lucha por la democracia”.
(afp/efe)
Maduro jura tercer mandato como presidente de Venezuela
Nicolás Maduro juró su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo. (efe/afp)