República Dominicana-Gran controversia ha generado el pastor Ezequiel Molina al afirmar que detrás de cada mujer exitosa probablemente hay un hogar descuidado.

Las reacciones tras el discurso pronunciado durante la tradicional concentración del 1 de enero, denominada Batalla de la Fe, no se han hecho esperar.

Aunque para el pastor evangélico Ezequiel Molina, la prosperidad en los negocios y la vida empresarial de una mujer pudiera entrar en contradicción con el cuidado del hogar, a través de los años, se ha ido demostrando lo contrario.

Carolina Espejo y Benessa Lagombra, ambas empresarias y autoconsideradas mujeres de éxito, son una muestra de que el desarrollo laboral y el éxito en la consecución de un hogar estable pueden ir de la mano.

“Uno tiene que hacer una agenda para trabajar hasta un horario y dedicarle tiempo de calidad a sus hijos”, expresó Espejo, quien atiende su negocio de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y dedica la tarde y noche, para preparar la cena, compartir con sus hijos, esposo y hacer las tareas del hogar, rutina que, según cuenta, le ha dado resultados, permitiéndole ser una mujer exitosa, tanto en el trabajo como en su casa.

Como madre, ama de casa y administradora del proyecto Mother 360, Carolina Espejo, inspira y acompaña a cientos de mujeres que no cuentan con un empleo formal, a emprender negocios propios que pueden incluso atender desde su propia casa.

“Es un proyecto, dedicado para esas madres que por razones ajenas no pueden emprender o tienen que hacerlo desde su casa, se preparan unas cajas que se llaman Mother Box, que son con varios tipos de ropas para bebés, para que ellas puedan invertir en ellas y venderlas desde su casa. Es un proyecto muy bonito porque acompaña a las madres desde su casa, se les da consejos, se les ayuda a cómo ser emprendedoras y a poder invertir desde sus casas con sus niños”, precisó.

Una agenda parecida maneja Lagombra, propietaria y administradora de la tienda Poche Import, ubicada en Villa Consuelo, Distrito Nacional.

“Es cuestión de organizarse, porque yo creo que las mujeres damos para eso y un poquito más”, señaló Benessa Lagombra, quien también atiende su negocio durante el día y dedica parte de la tarde y la noche a su familia.

Te puede interesar: http://”La gente lo cogió por donde no era”; Pastor Ezequiel Molina aclara no tuvo intención de desmeritar a las mujeres dominicanas

Durante muchos años, ambas mujeres, dedicadas a proyectos distintos, han sabido organizarse y dividir de manera equilibrada, el tiempo para los negocios y el ciudadano de la familia.

Sin embargo, el también pastor y presidente de la Confederación de Unidad Evangélica, Feliciano Lacen, lamenta que la opinión pública haya dado un matiz diferente a lo que, a su juicio, quiso decir Molina durante la concentración La Batalla de la Fe, el 1 de este mes.

Al líder religioso también le respondió la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales, resaltando este la importancia de la corresponsabilidad familiar y la distribución equitativa de las tareas del hogar y la crianza de los hijos.

Senadora Villa Nueva sustenta con cifras liderazgo de la mujer dominicana, lejos de descuidar el hogar

Senadora Villa Nueva sustenta con cifras liderazgo de la mujer dominicana, lejos de descuidar el hogar

República Dominicana.-“Lejos de descuidar, la mujer se ha convertido o lidera en un porcentaje de 53.7% el hogar, llevando de esta manera un papel crucial como jefa, lo que evidencia su capacidad para mantener el equilibrio de responsabilidades familiares, profesionales y comunitarias”.

Así lo expresó la presidenta de la Comisión Permanente de Genero del Senado de la República Dominicana y senadora por San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva.

Dijo que “estos números no hablan de descuido, sino de fortaleza y resiliencia. Hablan de madres que, con esfuerzo y dedicación, crían hijos e hijas que se convierten en ciudadanos ejemplares y de mujeres que lideran sus comunidades mientras contribuyen al desarrollo social y económico de nuestro país”.

Destacó que recientemente, declaraciones en un importante evento público sugirieron que «detrás de cada mujer exitosa lo más probable es que haya un hogar descuidado».

La senadora Aracelis Villanueva sugirió que; «estas palabras, aunque tal vez pronunciadas sin intención de causar daño, abren la puerta a un análisis más profundo sobre las percepciones y narrativas que, consciente o inconscientemente, perpetúan estereotipos y limitaciones sobre el papel de las mujeres en nuestra sociedad.

Documento íntegro de la presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género del Senado

Reflexión Sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad Dominicana

Al iniciar este nuevo año, y desde mi rol como presidenta de la Comisión Permanente de Género del Senado de la República Dominicana y senadora por la provincia de San Pedro de Macorís, considero necesario compartir una reflexión que busca promover el entendimiento, la justicia y el respeto hacia las mujeres dominicanas y sus valiosos aportes en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Recientemente, declaraciones en un importante evento público sugirieron que «detrás de cada mujer exitosa lo más probable es que haya un hogar descuidado». Estas palabras, aunque tal vez pronunciadas sin intención de causar daño, abren la puerta a un análisis más profundo sobre las percepciones y narrativas que, consciente o inconscientemente, perpetúan estereotipos y limitaciones sobre el papel de las mujeres en nuestra sociedad.

En la República Dominicana, el X Censo Nacional de Población y Vivienda refleja que el 53.7% de los hogares está liderado por mujeres. Este dato no solo destaca el papel crucial que las mujeres desempeñan como jefas de hogar, sino también evidencia su capacidad para equilibrar responsabilidades familiares, profesionales y comunitarias.

Estos números no hablan de descuido, sino de fortaleza y resiliencia. Hablan de madres que, con esfuerzo y dedicación, crían hijos e hijas que se convierten en ciudadanos ejemplares y de mujeres que lideran sus comunidades mientras contribuyen al desarrollo social y económico de nuestro país.
Al mismo tiempo, cerramos el año 2024 con la alarmante cifra de 61 feminicidios íntimos, según datos de la Dirección contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República. Estos números reflejan una crisis que trasciende las estadísticas y que afecta profundamente a nuestras familias.

Este contexto nos exige a todos, desde nuestras respectivas responsabilidades, un compromiso real con la transformación cultural y estructural necesaria para prevenir la violencia y promover la equidad. No podemos permitir que las narrativas que responsabilizan a las mujeres de los desafíos familiares o sociales se conviertan en excusas que invisibilicen las raíces profundas de la desigualdad y la violencia.

Es momento de cambiar la narrativa. «Detrás de cada mujer exitosa, lo más probable es que haya esfuerzo, disciplina y el derecho a elegir su propio camino, sin que el éxito sea incompatible con una vida equilibrada.» Las mujeres no solo luchan por alcanzar sus metas personales y profesionales, sino que también trabajan incansablemente para construir hogares, comunidades y un país más justo y equitativo.

Como sociedad, debemos reconocer que el éxito de las mujeres no está en oposición al bienestar familiar; más bien, es un reflejo de su esfuerzo constante por construir un futuro mejor para ellas mismas, sus familias y sus comunidades. En un país donde las mujeres son líderes tanto en el hogar como en la sociedad, el respeto, el apoyo y la valoración de su contribución son esenciales para nuestro progreso como nación.

Hagamos de este 2025 un año de cambio, esperanza y compromiso colectivo
“Las mujeres exitosas no abandonan hogares, construyen futuros.”
Aracelis VillanuevaPresidentaComisión Permanente de Género del Senado de la República DominicanaSenadora por la provincia de San Pedro de Macorís

Loading