Annalena Baerbock y Jean-Noël Barrot se reunirán con el gobierno de coalición que dirige Ahmad al Sharaa y que en diciembre derrocó al régimen de Bashar al Asad.

https://p.dw.com/p/4omNJ

Los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania y Francia llegaron a Damasco el viernes (03.01.2025), en la primera visita de jefes diplomáticos de grandes potencias occidentales al nuevo gobierno de Siria, informaron fuentes oficiales en París.

El canciller francés Jean-Noël Barrot y su homóloga alemana Annalena Baerbock se reunirán con el nuevo dirigente sirio Ahmad al Sharaa, líder del grupo islamista al frente de la coalición que derrocó al régimen de Bashar al Asad.

La visita de Baerbock y Barrot es la primera que realizan ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) a Siria desde la caída de al Asad a principios de diciembre pasado.

“Apoyar al pueblo sirio”

En una declaración previa a su viaje, Baerbock puso condiciones a los nuevos dirigentes sirios para reanudar las relaciones con Alemania y la UE.

Afirmó, entre otras cosas, que las mujeres y los hombres de todos los grupos étnicos o religiosos debían tener un lugar en la sociedad siria, con derechos y protección.

Agregó que Alemania desea ayudar a Siria a volver a ser “un Estado que funcione y tenga pleno control sobre su territorio”.

El gobierno de transición de Siria está presidido por Ahmed al Sharaa, gobernante de facto y líder del grupo rebelde islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Al-Sharaa era conocido anteriormente por su nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani.

Pese al “escepticismo” ante las fuerzas de HTS, “no debemos perder la oportunidad de apoyar al pueblo sirio en esta importante encrucijada”, declaró Annalena Baerbock.

gs (afp, dpa)

Siria: islamistas en puestos militares de alto rango

El nuevo dirigente de Siria, Ahmed al Sharaa, nombró a exrebeldes en puestos de mando dentro del futuro ejército del país, entre ellos yihadistas extranjeros, según expertos.

https://p.dw.com/p/4ohXx

Ahmed al Sharaa, rodeado de hombres.
Ahmed al Sharaa, líder de facto en Siria.Imagen: Ammar Awad/REUTERS

Las nuevas autoridades sirias anunciaron la semana pasada un acuerdo con los grupos armados procedentes de la coalición de islamistas radicales que derrocó al presidente Bashar al Asad el 8 de diciembre. Este acuerdo supondría el paso para su disolución y su integración en el Ministerio de Defensa.

Estas facciones islamistas tomaron Damasco tras una ofensiva relámpago de menos de dos semanas liderada por el grupo Hayat Tharir al Sham (HTS), dirigido por Ahmed al Sharaa.

En un decreto publicado en Telegram, el “Comando General” de Ahmed al Sharaa incluye una lista de 49 nombres, entre ellos los de rebeldes sirios y de antiguos oficiales del ejército que desertaron tras el inicio de la guerra en 2011 y se aliaron con los rebeldes islamistas. Estos nombramientos se producen “en el marco del desarrollo y modernización del ejército […], para garantizar la seguridad y la estabilidad”, reza el decreto.

También yihadistas extranjeros

“La mayoría de las personas ascendidas pertenecen al círculo íntimo de Ahmed al Sharaa”, explica al respecto Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El OSDH, que dispone de una vasta red de fuentes en Siria, identificó al menos a “seis yihadistas extranjeros” en la lista, particularmente un albanés, un jordano, un hombre de Tayikistán, un uigur y un turco que formaba parte de HTS.

Por su parte, el experto en movimientos yihadistas y en el conflicto sirio, Aymen al Tamimi, ha identificado al menos a tres extranjeros: un uigur, un jordano y un turco “que dirigió a los combatientes turcos bajo el mando de HTS y es ahora [tras el ascenso] un oficial de brigada”.  MS (afp/dlf)

Loading