SANTO DOMINGO.- Cientos de dominicanos abandonan Santo Domingo desde este sábado para reunirse con familiares y amigos en las provincias y pueblos del país y esperar con ellos el 2025.
Despedir el año y darle la bienvenida al nuevo entre parientes y conocidos es una de las mayores motivaciones que mueve a abandonar la capital desde distintas paradas de autobuses.
Las salidas del este, sur y norte lucían la mañana de este sábado activas y su personal presto a asistir a los viajeros que llegaban con distintos tipos de equipajes.
PASAJES MANTIENEN PRECIOS
«Los pasajes nunca suben aquí», dijo Ramón Arístides, del Sindicato de Chóferes y Empleados La Romana-Santo Domingo (SICHOEM).
Los transportistas esperan un incremento del movimiento de viajeros a partir del próximo lunes 30.
El precio de los boletos en la ruta hacia La Romana es de 250 pesos, mantenido invariable por varios años, según afirmó.
Desde Santo Domingo hasta la provincia La Altagracia, Higüey, el costo es de 350 pesos, si compran a la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA).
El punto de esta compañía está ubicado en el Parque Enriquillo, próximo a la avenida Duarte, mientras el Expreso Punta Cana, en igual sitio, transporta los clientes por 400 pesos.
A la sureña Elías Piña el viaje cuesta 700 pesos y para el municipio de Neyba 500 pesos, mientras el transporte Santo Domingo-Santiago es de 300 pesos.
SITUACIÓN DEL TRÁNSITO
En la víspera de año nuevo, el tránsito en la ciudad capital está fluido pero se espera que aumente al final de este sábado, cuando las empresas cesan sus labores.
También que muchas personas en vehículos privados, según previsiones, salgan de esta ciudad y aumente el flujo por las principales salidas, como la autopista Duarte, Las Américas y 6 de Noviembre.
agl/of-am
Salud y dinero: ciudadanos hablan de sus anhelos para el año 2025
El Año Nuevo marca el inicio de un nuevo ciclo de metas y propósitos por cumplir.
Para muchas personas el Año Nuevo es una oportunidad que marca el inicio de un nuevo ciclo, lo que genera expectativas sobre qué hacer para despedir el año, así como la manera de recibirlo y que esperar del año entrante.
En ese sentido, durante un recorrido de Acento por el Distrito Nacional, los ciudadanos manifestaron que despedirán este 2024 en “armonía y tranquilidad”, con familiares y amigos, con esperanza de lograr en el 2025 sus metas no cumplidas.
Desde “no hacer nada” hasta desplazarse al interior del país, son algunas de las actividades que realizarán los ciudadanos el próximo martes 31 de diciembre.
Además, indicaron que para el año 2025 esperan gozar de salud, poseer dinero en abundancia para suplir sus necesidades, así como tener mejor conexión con Dios.