Nominaciones para fortalecer las relaciones exteriores
Desde que ganó las elecciones el pasado mes de noviembre, el presidente electo Donald Trump ha dado a conocer a las figuras que trabajarán junto a él los próximos cuatro años, donde también ha incluido a los que dirigirán la política exterior de Estados Unidos en su segundo mandato.
Desde la semana pasada, Trump ha anunciado las nominaciones de embajadores en países estratégicos e importantes para el país norteamericano tales como China, Canadá, Israel, Reino Unido, Francia y Japón. El exclusivo listado incluye otras potencias, donde ha agregado a la República Dominicana entre los únicos tres países de latinoamérica donde ha anunciado a sus elegidos. Los otros dos países de la región son México y Uruguay.
El lunes, el futuro presidente de EE.UU. presentó a Leah Francis Ramos, como su escogida para liderar la diplomacia estadounidense en RD, una ex espía de la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en inglés), excandidata a congresista por el estado de Arizona e hija de padres mexicanos.
Las demás nominaciones
El pasado 10 de diciembre, se dio a conocer que el presidente electo nominó a Ronald Johnson para ser embajador en México y según las informaciones sobre sus credenciales Johnson está titulado en Inteligencia Estratégica y con 20 años de experiencia en la CIA, también pasó por el Ejército estadounidense donde fue soldado de las esfuerzas especiales o más conocidos como “boina verde”.
No es la primera vez que Johnson es nominado para hacerse cargo de las relaciones exteriores del presidente electo; en la pasada Administración de Trump, Jonhson fungió como embajador en El Salvador.
Por otro lado, “un amigo de toda la vida”, es el nominado para ser embajador en Uruguay. Trump nominó a Lou Rinaldi para trabajar en el país que se crio. “Un exitoso empresario, emprendedor y amigo de toda la vida, Lou aporta una vida de experiencia y una perspectiva única a este importante papel”, dijo Trump en su anuncio.
Pete Hoekstra es el elegido para Canadá, durante casi 20 años fue representante Segundo Distrito del estado de Michigan y también fue presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara. Hoekstra fue embajador de Estados Unidos en los Países Bajos durante la pasada gestión de Trump.
El exsenador de Georgia, David Perdue, es designado como embajador en China. Perdue es uno exejecutivo de negocios que se encamino a la vida política, y puede ejercer en uno de los adversarios más potente de Estados Unidos.
Hasta el momento Trump solo ha elegido tres mujeres como embajadoras, la ya mencionada Leah Francis Ramos, Kimberly Guilgoyle para trabajar en Grecia, quien es su yerna, está comprometida con su hijo mayor desde el 2020, Donald Jr.
Otra mujer es Stacey Feinberg, estará en Luxemburgo. Es una productora musical de Broadway y oradora motivacional.
En Japón estará representando a Trump, un antiguo presidente de un Banco de Inversiones y quien fue embajador de Portugal en la primera gestión del magnate, George Glass. También en Austria estará un corredor inmobiliario, Arthur Graham Fisher.
El republicano también propuso a Warren Stephens, un reconocido banquero de inversiones y destacado donante del partido, para desempeñarse como embajador en el Reino Unido. En noviembre, se designó al empresario Charles Kushner, padre de su yerno Jared Kushner, como el próximo embajador de Estados Unidos en Francia.
Para Turquía la nominación la recibió Tom Barrack, un financiero que Trump conoció en los años 80 mientras negociaban la adquisión del Hotel Plaza.
Para que sea un hecho, estos nominados deben ser aprobados por el Senado estadounidense.
Canciller Álvarez valora nominación de Leah Francis Campos como embajadora de EE. UU. en RD
Roberto Álvarez indicó que es necesario esperar que el Senado de Estados Unidos confirme el nombramiento de Francis Campos
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, calificó la noche de este martes como positiva la nominación de Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana.
“Estamos muy contentos de que hayan designado a alguien tan rápido, y aparentemente va a recibir toda la aprobación del Senado de Estados Unidos”, expresó el canciller a su salida de la presentación del libro “La diplomacia dominicana ante la crisis haitiana 2020-2024” en la sede del Mirex.
Álvarez indicó que será necesario esperar a que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma el cargo para que se confirme oficialmente el nombramiento de Francis Campos.
Al ser cuestionado sobre si el presidente Luis Abinader ha sido invitado a la toma de posesión del nuevo mandatario estadounidense, el canciller informó que, por el momento, no ha recibido una invitación formal.
“Por lo general, en Estados Unidos solo invitan a los embajadores. La invitación que Donald Trump hizo a su homólogo de China es algo inusual. Usualmente, no asisten presidentes extranjeros, solo el cuerpo diplomático“, explicó.
Campos fue nominada por el electo presidente de la nación estadounidense, Donald Trump, quien asume el próximo 20 de enero de 2025 tras ganar las elecciones del cinco de noviembre de este 2024.
Llenaría una vacante
En caso de ser aprobada su nominación, Campos ocuparía un puesto que ha estado vacante desde 2021, cuando Robin Bernstein dejó el país tras el cambio de poder en la Casa Blanca.
Durante la administración de Joe Biden, que aún no concluye, Estados Unidos no ha tenido embajador en la República Dominicana, solo encargados de negocios.
El primero de ellos fue Robert W. Thomas, quien salió del país a principios de este 2024; luego, Isiah Parnell asumió el cargo en mayo, y Patricia Aguilera ocupó la función posteriormente.
A finales de 2023, Biden nominó al boricua Juan Carlos Iturregui, pero su aprobación por el Senado no se concretó.