Santo Domingo. – El Gobierno emitió este miércoles el decreto 693-24, que establece una cuota preferencial de 23,300 Toneladas Métricas (TM) con 0 % de arancel (impuestos), para todo el arroz que ingrese al país desde los Estados Unidos.
Sin embargo, se le aplicará una tasa arancelaria de 99 % cuando se supere la referida cuota.
De acuerdo a la resolución, la aplicación de un nuevo régimen arancelario para los productos de arroz se hará para los que estén clasificados bajo las partidas S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00, como lo dispone la normativa establecida en la lista XXIII de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El ejecutivo también informó que los productos de arroz que vengan de Nicaragua recibirán un 99 % de arancel bajo el régimen llamado «Nación Más Favorecida» (NMF), lo que significa que tendrán el mismo tratamiento arancelario que el proveniente de otros países que no tengan acuerdos preferenciales con la República Dominicana.
Agregó, que las medidas adoptadas en el presente decreto se mantendrán en vigencia, hasta que el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan) recomiende lo contrario, basado en las consideraciones presentadas en un nuevo informe por la Secretaría Técnica de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Gobierno mantiene condiciones para la importación de arroz bajo el DR-CAFTA
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano anunció la decisión de mantener las condiciones actuales para la importación de arroz desde los países signatarios del DR-CAFTA, suspendiendo la eliminación de aranceles que estaba programada para entrar en vigor el próximo 1 de enero.
La medida, dada a conocer por el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, busca proteger la producción nacional de arroz, un sector que genera más de 30,000 empleos directos y 300,000 empleos indirectos, con un impacto económico anual superior a los 45,000 millones de pesos.
Seguridad alimentaria
El arroz fue declarado producto de seguridad alimentaria mediante la modificación de dos leyes, lo que permitió al Gobierno acogerse al artículo 21.2 del DR-CAFTA. Este artículo otorga flexibilidad para proteger la producción nacional en circunstancias excepcionales.
“El liderazgo del presidente Luis Abinader ha sido clave en la adopción de esta medida. Conscientes de los desafíos asociados al calendario de desgravación arancelaria, hemos activado la Comisión Interministerial del Arroz y fomentado un diálogo transparente con los sectores productivos y las partes involucradas en el acuerdo comercial”, explicó Bisonó.
Como parte de las acciones tomadas, el presidente Abinader emitió el decreto 693-24, el cual garantiza la sostenibilidad del sector arrocero nacional. Este decreto reafirma la prioridad de la producción local, asegurando el sustento de miles de familias y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país en un contexto global de incertidumbre.
“Este decreto no solo asegura la estabilidad del sector, sino que fomenta su modernización y competitividad, haciendo del arroz dominicano un producto más eficiente y rentable”, señaló el ministro.
Regulación de las importaciones
Bajo las condiciones actuales, se mantiene la cuota de importación de 23,300 toneladas de arroz procedentes de Estados Unidos con un arancel del 0%. No obstante, cualquier cantidad adicional estará sujeta a un arancel del 99%, según explicó Bisonó.
Además, el Ministerio de Agricultura será el encargado de supervisar y regular cualquier posible importación adicional, siempre priorizando la producción nacional. “Mientras exista producción local, la importación estará estrictamente controlada”, enfatizó.
La producción de arroz no solo es esencial para la seguridad alimentaria, sino también para el desarrollo económico de miles de familias. Con esta decisión, el Gobierno reafirma su compromiso con la sostenibilidad del sector, promoviendo políticas que fortalezcan la competitividad y el crecimiento de la industria arrocera dominicana.