“Estos videos no son auténticos, no son del FBI y el contenido que muestran es falso”, apunta la agencia en un comunicado.
La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos dijo este sábado que son falsos dos videos relacionados con la seguridad electoral que afirman ser de la agencia: uno dice que ha detenido a tres grupos vinculados que cometen fraude electoral, mientras el otro involucra a Doug Emhoff, el esposo de la vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris.
“Estos videos no son auténticos, no son del FBI y el contenido que muestran es falso”, apunta la agencia en un comunicado.
El FBI asegura este sábado que los intentos de engañar al público con contenido falso sobre las operaciones de la agencia socavan el proceso democrático y tienen como objetivo erosionar la confianza en el sistema electoral.
“El FBI alienta a todos a buscar información sobre las elecciones y la votación en fuentes confiables, como su oficina electoral local. Y si sospecha de una actividad delictiva, le pedimos que informe a las fuerzas del orden estatales o locales o a su oficina local del FBI”, concluye el comunicado.
Rusia niega responsabilidad de falsa noticia sobre supuesto haitiano votando por Kamala Harris
Todas las insinuaciones sobre ‘maquinaciones rusas’ son calumnias malintencionadas”, agregó la embajada de Rusia en EE.UU, en un comunicado también difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
Moscú negó el sábado estar detrás de videos falsos sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos, después de que la inteligencia estadounidense afirmase que Rusia estaba detrás de un video falso de un inmigrante haitiano que aseguraba haber votado varias veces.
Tres agencias de inteligencia estadounidenses afirmaron el viernes en un comunicado conjunto que “agentes de influencia rusos” crearon el video como parte de un “esfuerzo más amplio de Moscú para plantear cuestiones infundadas sobre la integridad de las elecciones estadounidenses”.
El comunicado también afirmaba que agentes de influencia rusos estaban detrás de otro video falso.
“Hemos tenido conocimiento de la declaración de los servicios de inteligencia estadounidenses en la que acusan a nuestro país de difundir videos inventados sobre violaciones electorales en Estados Unidos. Consideramos que estas acusaciones carecen de fundamento”, declaró la embajada rusa en Estados Unidos en Telegram.
En la filmación de 20 segundos aparece un hombre que dice, en un discurso forzado y robótico: “Somos de Haití. Vinimos a Estados Unidos hace seis meses y ya tenemos nuestra ciudadanía estadounidense; votaremos por Kamala Harris”.
El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, máximo jerarca de ese estado pendular de Estados Unidos, sostuvo el viernes que el video, “obviamente falso”, era probablemente una producción de “granjas de trolls rusas”.
La embajada dijo que Rusia “no ha recibido ninguna prueba de estas afirmaciones durante sus comunicaciones con funcionarios estadounidenses”.
“Como el presidente Vladimir Putin recalcó en repetidas ocasiones, respetamos la voluntad del pueblo estadounidense. Todas las insinuaciones sobre ‘maquinaciones rusas’ son calumnias malintencionadas”, agregó la embajada en un comunicado también difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.