
El balance de fallecidos por las graves inundaciones que afectan principalmente el sureste de España se elevó la tarde de este miércoles (30.10.2024) a 95, una cifra que podría aumentar porque hay “muchos desaparecidos”, aseveró el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Los daños causados por la depresión aislada en niveles altos (dana) son cuantiosos.
“La cifra actualizada es de 92 personas fallecidas en la Comunidad Valenciana, dos en Castilla-La Mancha y una persona más en Andalucía, lo que hace un total de 95 personas”, señaló Torres a la televisión pública TVE, advirtiendo que “son datos provisionales”, porque “lamentablemente todo hace prever que esta cifra va a aumentar”. Cuarenta de los decesos se produjeron en el municipio de Paiporta, a 10 kilómetros de Valencia.
Valencia es la región más crítica para los servicios de emergencia, que siguen buscando víctimas, con más de 70 carreteras -la mayoría secundarias- cortadas y zonas aisladas y sin telefonía ni electricidad desde que la región fuera azotada la noche del martes por descomunales lluvias que provocaron las inundaciones, que convirtieron las calles en verdaderos ríos caudalosos que arrastraban todo a su paso.
“Acumulaciones extraordinarias” de lluvia
La agencia estatal de meteorología Aemet registró “acumulaciones extraordinarias” de lluvia, con algunos municipios recibiendo 445 litros de agua por metro cuadrado en apenas unas horas, “prácticamente lo que puede llover en un año completo”, según señaló en la red social X (Twitter). En tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien visitará la zona afectada el jueves, instó a los ciudadanos a no bajar la guardia en momentos en que la emergencia “continúa”.
El aeropuerto valenciano volvió a operar, mientras que el transporte ferroviario seguía suspendido o con intermitencias y el tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia no volverá a funcionar hasta la próxima semana, informaron las autoridades. “Reiteramos la importancia de no hacer desplazamientos por carretera” en las zonas afectadas, insistió el presidente de la región de Valencia, Carlos Mazón.
El gobierno decretó tres días de luto oficial a partir del jueves frente a la catástrofe debida al mal tiempo más mortífera que se haya registrado en España en más de medio siglo, desde octubre de 1973, cuando murieron 300 personas por lluvias torrenciales que arrasaron varias localidades en Murcia y Andalucía. Aemet, en tanto, adelantó que las lluvias continuarán hasta el jueves.
DZC (AFP, EFE)
Europa ofrece ayuda a España tras devastador temporal
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen,anunció este miércoles que se ha activado el sistema de satélites Copérnico, encargado de la observación y monitorización de la Tierra, para ayudar a coordinar a los equipos de rescate que hacen frente a los efectos del temporal que ha asolado España.
Von der Leyen también indicó que se ha ofrecido a España activar el mecanismo de protección civil de la Unión Europea, cuyo objetivo es reforzar la cooperación en esa materia entre los Estados miembros y otros diez países, para dar una mejor respuesta ante catástrofes.
“Hemos activado nuestro sistema de satélites Copérnico para ayudar a coordinar los equipos de rescate y ya hemos ofrecido activar nuestro mecanismo de protección civil. Europa está lista para ayudar”, declaró la política alemana en una rueda de prensa.

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en la región de Valencia provocaron por lo menos 62 víctimas mortales y dejaron impactantes escenas de destrucción, con torrentes de agua arrasando calles y arrastrando todo a su paso.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que la Unión Europea “está lista para brindar su apoyo” a España y agradeció a los equipos de emergencia españoles “por su inquebrantable compromiso en salvar vidas” tras las inundaciones.
En la misma línea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también aseguró que la UE “está dispuesta” a ayudar a España ante “las “gravísimas inundaciones que están teniendo consecuencias catastróficas”.
Condolencias de Alemania
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó este miércoles sus condolencias a las familias de las víctimas de las inundaciones en España y dijo que está en diálogo con el Gobierno español sobre posibles ayudas.
“Estoy conmocionado por las noticias que llegan de España, donde a raíz de masivas inundaciones muchas personas han perdido sus vidas. Mis más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas. Estamos en diálogo con el Gobierno español sobre posibles ayudas”, dijo Scholz a través de su cuenta de X. La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, se expresó en términos similares por el mismo canal.
“Los arroyos se convierten en torrentes, la gente pierde su casa, algunos incluso la vida. Nuestros pensamientos están con nuestros amigos españoles afectados por las devastadoras inundaciones, Europa se mantiene unida. Alemania está dispuesta a ayudar en lo que sea necesario”, dijo.
(ers / efe, afp, dpa)