
La institución reconoció que el diálogo que venía sosteniendo con el gremio magisterial se rompió, como citó el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.
Sostuvo que fue una consecuencia directa de la asamblea que llevó a cabo esa organización el pasado 23 de abril y las huelgas posteriores que realizó en distintas zonas del país, dejando a miles de niños, adolescentes y jóvenes sin recibir clases.
“Bajo esas condiciones era muy difícil continuar el diálogo”, consideró el órgano rector de la educación preuniversitaria del país, tras declarar que existen métodos alternativos de negociación para el reclamo de reivindicaciones laborales.
De lo pactado en el Acuerdo por la Defensa de la Educación, “no paralizar la docencia en los centros educativos” era el único punto que debía cumplir la ADP y es justamente lo que ha hecho el gremio de manera reiterada, en las últimas semanas, “lo cual no es coherente con la razón fundamental del pacto que firmaron”, agregó el Minerd.