Un hombre de 37 años se prendió fuego este viernes a las afueras del tribunal que juzga al expresidente Donald Trump (2017-2021), sin aparente relación con el juicio y vinculado de algún modo con grupos conspiranoicos de extrema derecha.
Antes de prenderse fuego, lanzó al aire varios panfletos de colores, según dijeron testigos presenciales a los medios presentes en la zona. Después, se roció con un líquido, supuestamente gasolina, y se prendió fuego. Horas después, seguía vivo pero en condición crítica.
La Policía lo identificó como Maxwell Azzarello, un hombre blanco de 37 años, natural del estado de Florida, que llegó a Nueva York hace muy pocos días, sin que ni siquiera su familia estuviera al tanto.
Top Videos00:1901:15Apresadas por estafa con tarjetaSupérate fueron usadas como “mulas”
Los panfletos que Azzarello dejó en el suelo llevaban por título ‘La verdadera historia del mundo’ e incluían un enlace a sus redes sociales (en LinkedIn e Instagram). La Policía apuntó que estaba vinculado a “teorías conspiratorias“.
Una cuenta de Instagram con el nombre de Max Azzarello y con el sobrenombre Dipshit secrets (Secretos idiotas, en español) recoge efectivamente imágenes de esos mismos panfletos, más fotografías de su titular, un hombre de unos 40 años y con el pelo largo, junto con otros mensajes incoherentes.
Ha circulado además un supuesto manifiesto firmado por Azzarello en el que él reconoce ser la persona que se prendió fuego en “un acto extremo de protesta para llamar la atención por un descubrimiento urgente e importante”.
“Somos víctimas de una conspiración totalitaria, y nuestro Gobierno, junto a sus aliados, está a punto de golpearnos con un golpe fascista y totalitario”, reza el ‘manifiesto‘ que posteó la bloguera independiente Talia Jane.
- El hombre se encontraba la mañana de este viernes entre los dos grupos de curiosos que durante cada jornada desde que empezó el juicio se manifiestan a favor o en contra de Trump.
El detective jefe de la Policía de Nueva York, Joseph Kenny, reconoció que el hombre había posteado sobre el incidente en las redes sociales, y que esas publicaciones pasarían a formar parte de la investigación, sin pronunciarse sobre si tenía algo que ver con el juicio.
Un video que ha circulado profusamente en las redes muestra al hombre arrodillado, con las manos tras la cabeza, mientras su cuerpo es consumido por las llamas.
En las imágenes se puede ver a algunas personas que observan perplejas el fuego, sin que aparentemente entiendan qué está pasando, hasta que se presentan corriendo varios agentes de policía que apagaron las llamas y se encargaron de trasladarlo a un hospital.
La cadena ABC señaló que Trump se encontraba en ese momento dentro del tribunal donde hoy termina de formarse el jurado que establecerá el veredicto de culpabilidad o inocencia en el caso del pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels.
EL NUEVO DIARIO, ESTAMBUL.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este viernes que ni Israel ni Irán dicen la verdad sobre la tensión entre ambos países que ha llevado a ataques mutuos con misiles en los últimos días.
«Israel dice una cosa, Irán dice otra… Nadie se hace cargo. No hay declaraciones que no sean absurdas», declaró el jefe de Estado en un encuentro con la prensa en Estambul televisado en directo.
«No se puede decir que Irán diga la verdad en las declaraciones emitidas. De Israel, de todas formas, eso no se puede decir nunca», añadió Erdogan.
Leer más: Israel lanza misiles contra Irán en represalia, según funcionarios de EE.UU.
Según los medios estadounidenses, Israel lanzó en la madrugada de este viernes varios misiles a la provincia iraní de Isfahán, pero hasta el momento Teherán ha negado el ataque.
En un primer momento, el Gobierno iraní dijo que las defensas antiaéreas habían derribado varios drones y posteriormente se limitó a admitir que se trató de «varios objetos voladores».
Lamenta veto de EE.UU. en la ONU
Durante su habitual encuentro semanal con la prensa tras el rezo del viernes en una mezquita de Estambul, Erdogan lamentó también el veto con el que Washington impidió el jueves la adopción de una resolución a favor de admitir a Palestina como miembro de la ONU.
Por otro lado, Erdogan confirmó de forma implícita que este sábado recibirá al jefe político de Hamás, Ismail Haniye (previsiblemente en Estambul), pero rehusó concretar los temas que abordará con él.
«Dejen que esto se quede entre Haniye y yo. Debatiremos y daremos pasos acorde a ello», dijo el mandatario
También confirmó la visita de un día que tiene previsto hacer el lunes a Irak, con escalas en Bagdad y posteriormente en Erbil, capital del Kurdistán iraquí autonómo.
Ankara mantiene desde hace años una presencia militar en la franja fronteriza norte de Irak, donde tiene su retaguardia y sus cuarteles centrales el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.
Esto ha llevado a menudo a tensiones entre Ankara y Bagdad, y Erdogan ya ha adelantado que su visita al país vecino servirá para coordinar mejor el combate contra la guerrilla mediante una campaña militar masiva este verano.
Confirmó asimismo que el miércoles se reunirá en Ankara con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, quien llega a Estambul este lunes y el martes viajará a la ciudad de Gaziantep en el sur, para encontrarse con víctimas del terremoto del año pasado.