
Santo Domingo.- La Iglesia Católica exhortó este Viernes Santo al presidente Luis Abinader y demás funcionarios meditar en cuanto a los momentos difíciles que atraviesa el país y les preguntó si han cumplido con su responsabilidad como servidores públicos.
Al pronunciar la sexta palabra del Sermón de las siete palabras el diácono Blas Bonilla Morfe de la Parroquia Inmaculada Concepción, del Distrito Nacional sostuvo que la sociedad dominicana enfrenta día a día problemáticas como desigualdades sociales, inseguridad ciudadana, alto costo de la vida, desempleo y otros más, «esta es una realidad difícil y en ocasiones nos sentimos impotentes».
Añadió que Son tantas las problemáticas que tenemos en el mundo actual, «que no podemos pasar por la vida sin ayudar a transformar esta realidad, para que la plenitud se comience a gestar, dando siempre lo mejor de cada uno de nosotros. La plenitud no es un punto de llegada, sino una opción de vida, una decisión de entrega permanente y total».
De modo que, así como Jesús, llamó, a no perder la esperanza, a comprometernos más y a ser conscientes de que «Él estará siempre con nosotros, pues así nos lo prometió», dijo.
De igual modo, preguntó tanto al presidente Luis Abinader y a los demás funcionarios si han cumplido con su misión.
«Tú, empleado público, ministros del gobierno, militares, senadores y diputados ¿pueden decir a Jesús, misión cumplida?. Señor presidente de nuestro país, usted puede decir a Jesús ¿misión cumplida?», sostuvo.
Sermón de las Siete Palabras: costo de la canasta familiar es «abusivo» afirma la Iglesia
Santo Domingo.- Durante el Sermón de las Siete Palabras en la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica, Sor Trinidad Ayala afirmó hoy el costo abusivo de la canasta familiar en el país.
««¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?»: Ante el costo abusivo de la canasta familiar haciendo que la masa pobre tenga que hacer malabares para salir a flote mes tras mes».
Al leer la cuarta palabra, «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?», Ayala se pronunció sobre el deterioro de la salud mental en el país y que las autoridades de hacen de la vista gorda y que además, «sentencian de manera injusta a nuestros hermanos a la indigencia, la indiferencia y en ocasiones hasta la muerte».
Añadió que siente la tristeza de un padre o una madre desempleada y con hijos que no tiene «cuñas» para conseguir trabajo y se sienten como Jesús, abandonado en el calvario, viendo como se le pasan los días acumulando deudas, sin saber en qué terminará su suplicio.
Además dijo que «por qué Dios ha abandonado sistema excluyente de salud el cual hace que los más pobres se les haga imposible, tener acceso a servicios adecuados de salud, medicamentos, también la medicina de alto costo, tratamientos ante enfermedades comunes y terminales».
Sermón de las Siete Palabras: Guerrero: “La mujer de hoy debe cumplir una revolución espiritual»
Santo Domingo. – Durante el Sermón de las Siete Palabras en la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica, Fray José Guerrero llamó a las mujeres dominicanas a provocar una revolución espiritual y un cumplir un rol histórico.
“Mujer dominicana, tienes un modelo ejemplar en la madre de Jesús, cumple hoy tu gran rol histórico que es provocar una gran revolución espiritual. Lo que más necesita esta humanidad globalizada, preñada de tanta maldad, odio, violencia, hipocresía, egoísmo, injusticia, maltrato sistemático a la madre tierra… es un salto cualitativo espiritual que nos devuelva la amistad con Dios y la fraternidad entre los seres humanos y con la madre tierra. Ese salto cualitativo en el hoy histórico pertenece a la conciencia femenina. Despierta, mujer, conéctate con tu esencia, y, como María y con María, date prisa, ponte en camino y enciende la chispa de la revolución espiritual, que cambiará el curso de la historia hacia un destino de paz, fraternidad, verdad, amor y solidaridad global”.
Al ofrecer la tercera palabra, “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre”. (Jn 19, 26-27), Guerrero añadió que la mujer dominicana, debe ser portadora de una profunda experiencia mística capaz de engendrar al nuevo ser que necesita la humanidad globalizada, “un ser humano conectado con su esencia, con su verdad eterna, con su identidad sobrenatural, con su yo soy trascendente; en una palabra, conectado con su yo soy hijo (a) de Dios”.
“La mujer de hoy debe estar presente en el momento más culminante y brillante, momento que no ha llegado, pero está por llegar. El momento del hombre y la mujer conectados con su esencia, portadores de una experiencia mística de la Paternidad Divina; y la humanidad del mañana, que se está gestando en el hoy, tendrá el rostro del Hombre Nuevo, Jesús, y de la Mujer Nueva, María. Paz y Bien”, dijo.
Lea también: Sermón de las Siete Palabras: Iglesia califica de “estafa burda” la seguridad social
Quinta palabra: «Sociedad tiene sed clase política esté cautivada por ideales de justicia que por poder»
Santo Domingo.- La Iglesia Católica aseguró este Viernes Santo que las ansias por la fama, el afán de lucro, el protagonismo, el dinero, han diluido la dignidad de la persona que se deja cautivar por estas.
Al pronunciar la quinta palabra del tradicional Sermón de las Siete Palabras el diácono Ángel Cano Sención de la Parroquia San José de Calasanz, del Distrito Nacional fijó la posición de la iglesia frente a respecto a ciertas necesidades que afectan a la sociedad dominicana.
«Hoy nuestra sociedad tiene una legítima sed de una clase política que se sienta cautivada más por los ideales de justicia que por el poder, que asuma procesos de transformación que apunten a la consolidación de una sociedad más justa y equitativa; que impulse una economía orientada hacia la creación de incentivos de progreso y de
oportunidades para la mayoría, y que abra las puertas al verdadero desarrollo de la persona», sentenció el diácono .
«Nuestro pueblo tiene sed de un sistema educativo eficiente que promueva el desarrollo de la persona a través del conocimiento y la formación, de una clase profesoral responsable y comprometida en sembrar valores en el alma de nuestros niños, niñas y adolescentes», indicó.
Además, sostuvo que la sociedad dominicana tiene sed de un sistema de salud y seguridad social inclusivo, que responda a las necesidades de todos sin discriminación, que no descuide ni margine a nuestros envejecientes, necesitados de atención en esa etapa sensible de la vida.
«Tenemos sed de una clase empresarial comprometida con los fundamentos del bien común y de buenas prácticas empresariales y de comercio, que no imponga condiciones de mercado que vulneren el bienestar común de las personas, que defina y ejecute una verdadera responsabilidad social que dé respuestas reales y concretas a la sociedad», apuntó.
Sermón de las Siete Palabras: Iglesia califica de “estafa burda” la seguridad social
Santo Domingo.- Durante el Sermón de las Siete Palabras en la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica, a través del reverendo padre Gregorio Santa, criticó que, en 50 años de crecimiento económico, el país solo ha progresado en términos materiales.
«Los indicadores económicos dicen que hemos crecido en lo material, pero moralmente estamos descalabrados».
Según el prelado católico, en medio de un gran auge económico, las protecciones sociales son pírricas e irrisorias. «El sistema de seguridad social es una estafa burda con el apoyo del Estado y de la ley».
Exclamó que los grupos económicos han decidido negar derechos para ganar dinero, «todos sabemos que el día a día de las aseguradoras de salud es un robo».
El reverendo Santa criticó que para ir a consulta médica o incluso a la farmacia, los dominicanos están en el mismo punto que hace 30 años.
Durante la lectura de la segunda palabra de Jesús en la cruz del Calvario, que reza «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso. Lucas, 23: 43. Es la respuesta de Cristo a la súplica «acuérdate de mí, cuando vengas en tu reino» del ladrón arrepentido.
El sacerdote afirmó que las cárceles dominicanas se han convertido en «la antesala del infierno», donde los privados de libertad deben pagar incluso por ir al baño.
El padre Gregorio Santa dijo además que el sistema educativo dominicano es «malo, caro e impresentable».
» El presupuesto de Educación está secuestrado por los negociantes, y las universidades no están aportando lo suficiente para ser bujía del cambio que necesita el país».
Afirmó que los grupos económicos están en las universidades siendo parte del retroceso, porque solo buscan oportunidades de negocios, más no así la inventiva, la innovación y el desarrollo científico.
Aseveró que la Iglesia Católica necesita ser parte del cambio que la sociedad necesita; sin embargo, se está secularizando por miedo a hablar y ser criticada.
«Nuestra misión como Iglesia es la misma de Jesús, ofrecer, facilitar. Abrir las puertas del paraíso para los demás, es llegar a ser nosotros mismo una especie de adelanto del paraíso, como en Jesús, que se advierta al estar en frente de nosotros el chance, la oportunidad de llegar al Reino de Dios».